PAULA CUETO
Actriz y performer, asesora de movimiento.
Directora de proyectos de Calatea
En la actualidad sus líneas de investigación giran en torno a la etnoficción y la búsqueda de material vivo más allá del documento.
Se formado en la EMAD (2009-2012) en interpretación y profundiza en metodología de investigación práctica cursando el Máster de Práctica Escénica y Cultura Visual (2014) en el Museo Reina Sofía/ Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Cuenca. Formación específica en teatro físico junto a Residui Teatro (2009- 2014) A nivel teórico ha cursado el Máster de Teoría y Crítica de la Cultura (UC3M) donde realizó el trabajo de investigación titulado La fabricación de la mirada: el documental expandido como intersticio social, presentado en el congreso El Teatro fuera del Teatro: performatividades contemporáneas (Universidad de Santiago, 2015)
Como integrante de Calatea es cocreadora de obras como Se me ha quedado un cuento enredado en la lengua (2016), All Cats Are Beautiful (2019), Guantes para Bailar Usera (2019), Esa cosa inmensa (2020). Además trabaja como performer y/o asistente de dirección con otros artistas nacionales e internacionales como: Mapa Teatro en Testigo de las Ruinas (Festival Frinje, 2016), Marta Echaves en La contrarrevolución de los caballos (MACBA, Barcelona 2016 y MNCARS, Madrid 2017), Marco Godoy en Double Reverb (Centro Centro, Madrid, 2019), Kate McIintosh en IN MANY HANDS, (La Casa Encendida, 2019), Compañía Minimons en Un teatre al Jardí (2019), Rosana Antoli en Gestos Delirantes (Centro Centro, 2020), Andrea Díaz Reboredo en Silencio (Festival Temporada Alta 2021). Asistente de dirección y asesora de moviemiento en Ancestras, una autoficción de Mireia Salazar.


ROBERTO ROJAS
Director teatral, actor y técnico de espectáculos.
Director técnico de Calatea.
Ha estudiado formación técnica superior (Escuela CES), grado en Filosofía (UNED) y grado en Dirección de Escena (RESAD). En el ámbito teatral trabaja desde 2007 en la compañía El Noema, fundada por Rubén Buren, con el que ha dirigido obras de teatro histórico-político como Maquis (2007), La entrega de Madrid (2013) o La Sonrisa del Caudillo (2015). En su trayectoria personal trabaja especialmente sobre prácticas de escenificación contemporánea ligadas al pensamiento filosófico, siendo sus trabajos más relevantes, La Tumba de Antígona (2013), La paz como constructo (2014) y Variaciones sobre el vacío y la muerte (2015).
Como técnico y actor ha relizado giras por todo el mundo, dentro de compañías como Cuarto Y Mitad (Festival Internacional de Teatro de Miami) o empresas de eventos como DDMusic. Recientemente ha estrenado el documental El Campo de Cebada Hay un agujero en medio de Madrid: el documental sobre la plaza madrileña autogestionada por los vecinos de La Latina
Además desde que comenzó a hacer teatro ha estado ligado a la labor pedagógica dentro de El Noema, habiendo participado durante 6 años consecutivos en los certámenes de teatro universitario de la UCM e impartido diversos talleres para jóvenes y adultos en el Instituto de RTVE
MAIALEN DÍAZ
Actriz, dramaturga y maestra de Educación primaria, trabaja en ámbitos de creación escénica y educación complementándolos de diversos modos.
Directora del Área pedagógica y escuela de Calatea.
Se forma en la Escuela Navarra de Teatro y en el Laboratorio Teatral William Layton y se gradúa como maestra de Educación Primaria en la Universidad Pública de Navarra. Complementa sus estudios de interpretación con formación en dramaturgia, estudiando “Máster Universitario en estudios avanzados de teatro con especialidad en Dramaturgia” en la Universidad de la Rioja y “Diploma en escritura performativa” en la Universidad Complutense de Madrid.
Como actriz ha participado en diversos montajes: All Cats Are Beautiful, de la compañía Calatea (2019), El placer es nuestro/plazerra gurea da (2016), Haro modernoak de la compañía Labanaroa (2013) o El mundo al revés dirigido por Edurne Rankin y Álvaro Morales (2009); también en los infantiles Sagar biltzailea (2011) o Dena da gezurra, producidos por la Escuela Navarra de Teatro.
Como dramaturga, en 2016 recibe el premio de la XXV edición del concurso de textos teatrales del Ayuntamiento de Iruña por la obra Greta Liburuzaina. En 2017 escribe Herrimin dentro del programa de Nuevas Dramaturgias de San Sebastián Capital Europea de la Cultura 2016, y 2018 La casa más pequeña para la compañía Yarleku, texto dirigido por Rosa Díaz.
Paralelamente imparte talleres de creación escénica en ámbitos formales e informales, tanto para niños/as como para jóvenes, así como montajes de teatro comunitario.

Creadora, investigadora y educadora en artes escénicas. Actualmente reside en Barcelona.
Directora de comunicación y story telling de Calatea
En 2019 finaliza el Máster de Estudios Teatrales del IT con la UAB de Barcelona. Inicia así su recorrido en la investigación y la creación en relación al teatro inmersivo y los formatos participativos en teatro. El punto esencial, sea qué sea el rumbo que pueda tomar su línea de trabajo, es el cuerpo. El cuerpo como herramienta esencial para la creación, el aprendizaje y también para el público como territorio de descubrimiento, transmisión y transformación a través de una experiencia estética activa y sensible.
Como actriz tiene formación específica en Teatro Físico. Se entrena y se forma con la compañía internacional Residui Teatro y otros artistas como: Roberta Carreri, Julia Varley y Else Marie Laukvik (Odin Teatret), Susanne Linke (Tanztheater Wuppertal Pina Bausch.), Violeta Luna, Mariggia Maggipinto, Vladimir Olshansky, Raúl Iaiza (Regula contra Regulam), Keiin Yoshimura, Paolo Baroni, Marta Ruiz (Adra Danza Colombia)y más.
Últimas Creaciones: ECO, Espacio contra el Olvido, (Co creadora junto a La Inefable 2021), All Cats Are Beautiful (Espectaculo de teatro inmersivo 2019), La Biblioteca de la curiosidad infinita, de Marga Socies (Actriz - bibliotecaria), Renaixer del Teatro de los sentidos (2019. Actriz), El Hilo de Ariadna, de Teatro de los Sentidos (2019. Actriz)
Publicaciones: “Entregarse para ser parte. Sostener el Festejo”. Blog del Mercat de les Flors, Último número de la revista Pygmalion. “Teatro y Arquitectura”. La arquitectura del medio en el teatro inmersivo.
PAULA PASCUAL
DE LA TORRE

Licenciada en Filosofía (UAM) y formada en Pedagogía Teatral aplicada (Escuela Cuarta Pared). Se especializa en el diseño y puesta en práctica de talleres que combinan la reflexión ética y la práctica artística.
Su formación se encuentra a caballo entre la cultura española y la alemana. Descubre las claves para su desarrollo artístico en distintas escuelas y espacios de Madrid y de Berlín, así como asistiendo a cursos de formación escénica y musical en ambas ciudades (Escuela Cuarta Pared, Sala Mirto, Vértico, Bambú Danza, Residui Teatro, La Usina, Theater im Kino, Tanzfabrik, Impro.per.arts, K77, Asociación Orff).
Se aproxima a los proyectos educativos y artísticos trabajando en el departamento de Educación de la Orquesta Filarmónica de Berlín (MusikTanz 2010, 2011, 2012 y Vokalhelden-Chorprojekt 2015) y diseñando sus propios talleres en Holanda, Alemania, Egipto y España.
En 2013 termina el Máster en Formación de Profesorado y actualmente trabaja como profesora de Educación Secundaria de Ética, Filosofía y Teatro en el Colegio Alemán de Madrid.
OLGA PALAFOX
