top of page

Cuerpo/ Territorio

  • Foto del escritor: calateateatro
    calateateatro
  • hace 22 horas
  • 2 Min. de lectura

El sábado 12 de julio la calatea Paula Cueto estuvo impartiendo una sesión titulada "Tu insulto, mi orgullo" en la Escuela de Formación Política “Maite Amaya”.


Se trata de un proyecto del nodo EuroSur de La Laboratoria propuesto a diferentes colectivas con las que vienen manteniendo desde hace tiempo conversación o con las que comienzan a entablar lazos. Forma parte de su apuesta por la pedagogía popular y la investigación militante, donde la producción de saberes se hace desde abajo y en compromiso e igualdad con las mujeres y disidencias que luchan y construyen organización colectiva. Es una continuación del trabajo anterior en torno al feminismo sindicalista, que ha dado lugar a cuadernos escritos desde colectivos como Territorio Doméstico, ridersxderechos, Jornaleras de Huelva en Lucha o las mujeres de PAH Vallecas, así como a dos jornadas de feminismo sindicalista, dos escuelas de feminismos populares y miles de talleres a lo largo de nuestros cinco años de recorrido. Con esta escuela dan un salto a la vez metodológico y de consolidación de alianzas. Para su diseño se han inspirado en la Escuela de Formación Política de Mujeres de Frente (Quito) y la Escola Feminista Abya Yala (Sao Paulo).



Paula Cueto fue invitada en esta tercera sesión de la escuela, dedicada al cuerpo-territorio, para elaborar desde estrategias de creación escénica nuestras memorias íntimas sobre la mirada del otro y su huella en nuestro cuerpos politizándolas, lanzándolas al común. Partiendo de la pieza de Victoria Santa Cruz "Me gritaron negra", compusimos poemas colectivos exorcizando las palabras inscrustadas en nosotras desde hace tiempo: prieta, loca, tizona, gorda, pobre, puta, culero, travelo, etc. Una compañera dijo: al principio sentíamos que nos vibraba en la boca con miedo, que temblábamos inseguras. Después de gritarlas juntas una y otra vez, a ritmo, ya no le tenemos el mismo miedo, se ha hecho palabra. Otra compañera siguió: me ha gustado mucho escuchar a las compañeras putas, nosotras tenemos tan interiorizado lo que nos han llamado mil veces y nos ha hecho retroceder que ni siquiera ha aparecido en nuestros textos. No hemos escrito la palabra MORA.


Después Tatiana Romero y Marta Malo compartieron algunas notas teóricas sobre el concepto cuerpo- territorio y confeccionamos nuestro propio mapa corporal de dolores y nudos de fuerza. Nos presentaron el trabajo espectacular del grupo iconoclasistas confeccionando mapas y esquema corporal que releva los impactos en la salud de las comunidades en distintas regiones sudamericanas como consecuencia de la instalación de proyectos de la industria extractiva.


"Cuando se quiere dominar un territorio, hay que marcarlo, definir sus límites, y para hacerlo se usan los cuerpos, sobre todo los de las mujeres, o los cuerpos feminizados".

Rita Segato 


Estar junto a estas mujeres* valientes de la laboratoria, del Sindicato Otras, de Cañada Real, de Inquilinato Madrid, del grupo antirracista 8M, de cnt sur, de Redhmi es pura inspiración para seguir dando la batalla.



 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Etiquetas
Calatea. Compañía de teatro. Madrid (España)
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Flickr - Círculo Negro
  • Black Instagram Icon
bottom of page