Llega el VII Festival Piel con Piel, el evento de creación joven que recoge las muestras de los grupos participantes en el proyecto durante el 2023 / 2024. Este año queremos enfocarnos en la fuerza del colectivo y las alianzas para la transformación social. Esta perspectiva, sumada a nuestro objetivo general que es prevenir las violencias machistas y racistas, conforma la programación de actividades de esta edición.
Para abrir boca, aquí tenéis un video resumen de lo que fue el último Festival de Piel con Piel
Acoge e impulsa:
Colaboran:
Proyecto cofinanciado con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.
Piel con Piel es un proyecto de:
Programa
🗓️Viernes 15 de marzo. Círculo de Bellas Artes.
C. de Alcalá, 42, Centro, 28014 Madrid. En la Sala Ramón Gómez de la Serna.
C. de Alcalá, 42, Centro, 28014 Madrid. En la Sala Ramón Gómez de la Serna.
16:30 a 18:00 h - Laboratorio “Metodología Piel con Piel - Desentrañando claves”. Para todas las personas interesadas en conocer cómo trabajamos con los grupos de adolescentes desde el teatro. ¿Qué tipo de ejercicios hacemos? ¿Cómo enfocamos la creación colectiva? ¿Cómo acercar los temas del proyecto al centro de interés de lxs participantes? Dirigido a dirigido a: artistas, profesorado, educadorxs, activistas. etc.
Es necesaria inscripción previa rellenando este formulario. La participación gratuita
18:30 a 20:30 h - Conversatorio. SOLX NO PUEDO, CON OTRXS SÍ.
En un contexto donde se nos empuja a tanta soledad, ¿qué estrategias hemos desarrollado para acompañarnos y tener más fuerza en nuestras reivindicaciones? Este conversatorio es una oportunidad para charlar poniendo en valor el grupo como potencia para la transformación social. Invitamos a personas que son para nosotrxs una referencia en temas que atraviesan las preguntas de Piel con Piel: la esclavitud, la feminización de determinados trabajos, la construcción de la feminidad y la masculinidad, la identidad de género.
Contaremos con la presencia del colectivo TERRITORIO DOMÉSTICO, que recoge la experiencia de lucha de mujeres trabajadoras del hogar y del colectivo EUFORIA, de familias trans - aliades. y de AHIGE - La Asociación de hombres por la igualdad de género.
16:30 - Apertura de puertas. Entrada libre hasta completar aforo.
17.00 a 18:45
MUESTRA 1: Sarriguren, Navarra.
MUESTRA 2: Barcelona, Catalunya.
CONVERSACIÓN abierta con el público
18.45 a 20.30
MUESTRA 3: Berriozar, Navarra.
MUESTRA 4: Coslada, Madrid.
CONVERSACIÓN abierta con el público
Cierre de festival