top of page

CARMEN: una revisión crítica de nuestro legado cultural


concierto de niños y niñas en una obra de fin de curso con instrumentos de orquesta
Carmen: una revisión crítica antirracista y feminista

Este año cerramos el curso en Crecer con Arte con la representación final de CARMEN en la versión creada por los niñxs del CEIP Manuel Nuñez de Arenas. El día 15 de junio, en el caluroso y acogedor salón de actos del IES Arcipreste de Hita la presentábamos así:


"Cada año nos embarcamos a inventarnos una obra que sea escrita por nosotras porque nos parece una manera de pensar sobre las cosas que ocurren a nuestro alrededor y de expresar nuestras ideas y sentimientos. Este año llegó a nuestras manos una ópera muy conocida, la de Carmen. ¿La conocéis? Es una de las óperas más famosas, que escribió un señor francés que se llamaba Mallarmé. Él tampoco se lo inventó de la nada, sino que se inspiró en un texto llamado “la Gitanilla”, de Cervantes. ¿Este sí os suena? El de Don Quijote de la Mancha. Bueno, pues cuando nos pusimos a estudiar Carmen dijimos ¡Pero esto qué es! ¡Cómo es posible que escritores tan importantes hayan escrito esto! Nos encontramos con una obra donde se deja a los gitanos y especialmente a Carmen, que es gitana, bastante mal.

Hemos querido representarla como manera de hacer una crítica a esto y darle una vuelta. Creemos que desde la crítica de nuestro patrimonio cultural se aprende mucho. Por eso lo que vais a ver ahora puede que por momento os parezca violento, que os parezca exagerado o lleno de estereotipos. Nosotras creemos que es necesario romper con las ideas antiguas y que una convivencia rica es posible.

¿Qué pasaría si hubiera sido Carmen la que hubiera escrito la obra? ¿Qué cambiaríamos de esta historia tan tremenda?¿Y de sus personajes? Esta es una historia del siglo XIX y ya estamos en el siglo XXI. ¡Qué de cosas han cambiado! ¿Qué pasaría si Carmen viviera hoy? Con estas preguntas os dejamos, pidiendo mucho cariño y respeto para estos niños y niñas valientes que se atreven a actuar hoy frente a ustedes. Un fuerte aplauso y que comience la función. "


Si quieres leer el resto del guión, pincha aquí:


Fue maravilloso acompañar un año más a estos pequeños y pequeñas creadoras que tienen la suerte de asistir cada semana a talleres de teatro, circo, coro, hip-hop, instrumento, artes plásticas. Todas estas prácticas confluyeron para la creación colectiva de la obra. Además, en el festival escuchamos canciones de composición propia, canciones de coro, show de cajón flamenco y percusión, demostración de circo.... ¡Menudo despliegue y cuánto amor!


Os dejamos un video que da cuenta de lo que ha sido este curso, dedicado al "Arte Urbano". Veréis imágenes del proyecto d transformación plástica del patio, de las salidas, de los temazos compuestos en el taller de rima, de las piruetas en clase de danza, etc. No podemos estar más orgullosas. https://www.youtube.com/watch?v=NfT317ch0xQ


Ahora a descansar y coger fuerzas para el curso que viene.


****

Crecer con Arte es un proyecto desarrollado en el CEIP Manuel Núñez de Arenas (El pozo, Vallecas) y coordinado por Calatea. El arte es un eje transversal de aprendizaje en este cole público con el "perfil propio de educación artística" desde infantil hasta 6º de primaria.

 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Etiquetas
Calatea. Compañía de teatro. Madrid (España)
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Flickr - Círculo Negro
  • Black Instagram Icon
bottom of page